Salida en situacion irregular
10/30/20242 min leer


Estancia Irregular y Procedimientos de Salida en España: Lo Que Debes Saber
La normativa española establece procedimientos sancionadores en caso de estancia irregular en el país. Estos procedimientos requieren una resolución formal y la garantía de tutela judicial efectiva dentro del Derecho Administrativo. Es importante tener en cuenta que solo cuando se ha seguido un proceso administrativo sancionador puede considerarse que alguien ha sido formalmente sancionado por estancia irregular, lo que en algunos casos puede incluir una expulsión y prohibición de entrada a España, con un plazo de entre 3 y 10 años.
Salida Voluntaria y Reingreso a España
Un extranjero que supera el tiempo permitido de estancia pero decide salir de manera voluntaria no se enfrenta, en principio, a una prohibición de entrada, y podría regresar a España si cumple con los requisitos legales. No obstante, esta estancia irregular afecta la posibilidad de obtener un visado Schengen de corta duración, aunque no hay razón para que comprometa las solicitudes de residencia gestionadas desde el país de origen, siempre y cuando no exista una prohibición de entrada ni situación irregular en el momento de la solicitud.
¿Puedo Salir de España Estando en Situación Irregular?
Si decides salir voluntariamente de España estando en situación irregular, podrás hacerlo sin problema, siempre que tengas un pasaporte válido. En algunos casos, las autoridades pueden estampar un sello en el pasaporte indicando que has permanecido en el país de forma irregular; sin embargo, este sello no implica el inicio de un procedimiento sancionador ni una expulsión.
El verdadero problema podría surgir al intentar reingresar al país. La entrada como turista podría ser rechazada si las autoridades detectan la estancia irregular anterior. Para nacionales de países que requieren visado, el Consulado podría denegar la solicitud si el sello demuestra una estancia irregular previa.
Autorización de Regreso
Para poder solicitar una Autorización de Regreso es necesario ser TITULAR de una Tarjeta de Residencia Inicial o de Estancia por estudios inicial, que nuestra tarjeta esté caducada y que se haya presentado dentro del plazo legítimo la RENOVACIÓN de la misma. Por lo tanto, si lo que estamos tramitando es una Autorización Inicial, tanto si es por circunstancias excepcionales (Arraigo) como si no, no procederá la emisión de la Autorización de Regreso.
También es posible que hayamos solicitado la Modificación de una Tarjeta a otra, por ejemplo, de Estancia por Estudios a Residencia y Trabajo Inicial. En este caso, si la modificación se hubiese presentado dentro del plazo establecido por la ley, la validez de la tarjeta de la que somos titulares se extendería hasta la Resolución del procedimiento, por lo que las autoridades sí podrían emitirnos la Autorización de Regreso.
Arraigo Social y Estancia Irregular
Para quienes buscan obtener la Autorización de Residencia por Circunstancias Excepcionales, es crucial considerar el historial de estancias en el país. Este trámite requiere haber residido en España por al menos tres años sin ausencias superiores a 120 días en total. Salidas prolongadas pueden comprometer esta solicitud, e incluso llevar a una denegación.
En conclusión, salir de España estando en situación irregular implica riesgos importantes para futuros trámites de entrada o residencia. Es fundamental conocer los requisitos y consecuencias de estas decisiones para evitar problemas migratorios a largo plazo.
Para más información, consúltanos sobre trámites del Arraigo y otros procesos migratorios en España.
DIRECCIÓN
C. de José María Fernández Lanseros, 5. Madrid, España


© Todos los derechos reservados 2024 | Desarrollado por thebluegrow.com





